Describir el proceso para llevar a cabo las asesorías para el apoyo del aprendizaje del estudiante.

Relación de estudiantes que recibieron asesoría en apoyo al aprendizaje durante el último año inmediato anterior a la fecha.

 Eficacia de la asesoría en apoyo del aprendizaje del estudiante.

Describir el Programa de Tutorías para mejorar el rendimiento académico del estudiante

 Enunciar cuál es el propósito del programa de tutorías.

Eficiencia de la relación de estudiante - tutor de acuerdo con el Programa de Tutorías.

Eficacia del programa de tutorías.

Relación de estudiantes que cuentan con la beca requerida por la SEP (5% del total de la matrícula)

Existencia de becas institucionales, incluyendo descuentos al pago de la colegiatura, debidamente documentado y aprobado con sus reglas de operación
Impacto del programa de becas institucionales.

Descripción de las normas y/o políticas para el reconocimiento a los estudiantes destacados.

Descripción de la forma en que se realiza la defensoría universitaria.

Alcance de la difusión de la información relacionada con la defensoría universitaria. 

Registro de actividades y resultados obtenidos por la Defensoría Universitaria.

Describir los aspectos de los criterios transversales que se consideran en los servicios a los estudiantes.

Proporción de estudiantes (por cohorte generacional) que se matriculan al segundo año de estudios.

Proporción de estudiantes rezagados, que se matriculan en una cohorte diferente a la que iniciaron.

Efectividad del registro de la información de la trayectoria de los estudiantes desde su ingreso, hasta su egreso por cohorte generacional.

Identificación del ciclo de menor retención por programa educativo.

Análisis de las causas por las que no se continúan los estudios.

Impacto de las asesorías y tutorías para mejorar la retención.

Utilización del análisis de las trayectorias escolares que consideren retención, rezago, deserción, índices de aprobación, reprobación, evaluación de los aprendizajes y otros, para la toma de decisiones y mejora continua

Suficiencia y actualización de los recursos tecnológicos y materiales educativos.

Idoneidad de los recursos tecnológicos y materiales educativos.

Integración de la TICCAD en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Efectividad del servicio de internet para alumnos y docentes (cableado estructurado y conectividad inalámbrica).

Existencia de mecanismos que fomenten la mejora o reemplazo de Procesos

Existencia de mecanismos que fomenten la mejora o reemplazo de Servicios

Existencia de mecanismos que fomenten la mejora o reemplazo de: Comercializacion. 

Existencia de mecanismos que fomenten la mejora o reemplazo de Organizacion 

Análisis de la eficiencia de titulación de cada programa educativo que considere:

Opciones de titulación aprobadas, y su relación con la opción de mayor demanda.

 Duración del tiempo del proceso de titulación con relación al egreso del estudiante.

Eficiencia de titulación con relación al egreso de los estudiantes. 

 Eficiencia de titulación con relación al ingreso de estudiantes

Existencia y vigencia del manual de procedimiento para realizar el seguimiento de egresados

Descripción del proceso de Seguimiento de Egresados.

Existencia y actualidad de bases de datos de los egresados por programa educativo

Relación de las empresas e instituciones en donde laboran los egresados.

.

Relación de negocios y empresas fundadas por los egresados.

Utilidad del seguimiento de egresados en el proceso de actualización de los planes y programas de estudio.

Participación de egresados en el programa de educación continua de la IPES.

Criterios transversales. Describir los aspectos de los criterios transversales que se consideran en el programa de seguimiento de egresados. .