Descripción de la concepción teórica del modelo educativo.

 Descripción de los procesos de enseñanza y aprendizaje definidos en el modelo educativo, por modalidad ofertada en la IPES (escolarizada, no escolarizada y/o mixta).

Descripción de los procesos de evaluación del aprendizaje definidos en el modelo educativo, por modalidad ofertada en la IPES (escolarizada, no escolarizada y/o mixta).

Descripción de los medios de difusión del modelo educativo al personal administrativo y docente.

Emita un juicio de valor, respecto a la efectividad de los medios de difusión utilizados, para que la comunidad institucional se apropie de la información.

Correspondencia entre el modelo educativo y la construcción de los planes y programas de estudio

Fomento del uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD) en el Modelo Educativo.

Pertinencia entre las necesidades de los programas educativos y el tipo de contratación del personal académico..

 Descripción de las funciones del personal académico, por tipo de contratación.

Idoneidad entre el perfil profesiográfico de las materias y el perfil y experiencia del docente que las imparte.

Relación entre el total del personal académico y el número de certificaciones CONOCER obtenidas.

Descripción de las formas de agrupación del personal académico (academias, colegios, claustros, otros).


Registro del plan de trabajo y resultados o productos de las actividades realizadas en la agrupación definida.


Descripción de la participación de las agrupaciones en la actualización de los planes de estudio.


  Participación en grupos de investigación


Existencia de los estudios de pertinencia para la creación o actualización de los planes de estudio.

Descripción de la metodología, proceso y resultados de evaluación de los planes de estudio con fines de actualización de los mismos.

Correspondencia entre los procesos de evaluación descritos y lo establecido en la Propuesta de evaluación periódica del Plan de estudio en el trámite del RVOE.

Incorporar como medios de verificación, el documento debidamente requisitado de “Análisis del plan de estudios” de cada programa educativo.
Criterios transversales. Describir los aspectos de los criterios transversales que se consideran en el cada uno de los planes de estudio

Suficiencia de las condiciones mínimas requeridas para cursar el plan de estudios, en términos de conocimientos, habilidades y aptitudes.

 Congruencia del perfil de ingreso con el plan de estudio.

Descripción de los medios de difusión para dar a conocer el perfil de ingreso a los aspirantes.

Suficiencia de los atributos que habrá adquirido el alumno al finalizar el plan de estudio (acorde con el nivel de estudios), en términos de conocimientos, habilidades y aptitudes.

Congruencia del perfil de egreso y los contenidos temáticos del plan de estudio.

.

Descripción de los medios de difusión para dar a conocer el perfil de egreso.

Criterios transversales. Describir los aspectos de los criterios transversales que se consideran en el Plan de Desarrollo. .
Describir los beneficios obtenidos a partir de la evaluación de desempeño.

Relación e impacto entre la cantidad de personal con certificaciones CONOCER y el número total del personal de la institución.

Ejemplos de certificaciones:

·        EC0305 Prestación de servicios de atención a clientes

·        EC1553 Liderazgo eficaz en personal administrativo y docente en las instituciones educativas

·        E0989 Asistencia a procesos gerenciales en las organizaciones

EC0892.01 Gestión para el reconocimiento de validez oficial de estudios

Descripción del programa de investigación institucional

Alcance del programa de investigación (docentes, alumnos, egresados, etc.)

Relación de resultados y productos del programa de investigación.

Impacto del programa de investigación en los programas educativos.

Relación (fecha y evento) de la participación de los docentes como ponentes o con publicaciones en encuentros académicos.

Relación (fecha y evento) de la participación de los docentes como ponentes o con publicaciones en encuentros académicos.

Derivado del análisis de la autoevaluación del Ciclo II. Semblante Institucional; enuncie las actividades que realizará para mejorar o cumplir con los indicadores.